Preservar el clima: emisiones de carbono 1.5°C

Es crucial abordar las emisiones de carbono 1.5°C.


El impacto inquietante de las emisiones de carbono: el futuro del 1.5°C en peligro

Un análisis sobre el presupuesto de carbono

Presupuesto de carbono
Recientes investigaciones indican que el presupuesto de carbono restante, necesario para limitar el aumento de temperatura global a 1.5°C, se situará en 130 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a partir de 2025. Con las tasas actuales de emisiones, este presupuesto podría agotarse en apenas tres años, lo que implica que la humanidad está en un camino insostenible hacia el cambio climático.

La investigación publicada en la revista Earth System Science Data revela que las emisiones están superando las medidas necesarias para controlar el calentamiento global. La advertencia es clara: seguimos superando récords de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ha llevado a un incremento constante de temperaturas desde el último informe del IPCC en 2021.

Las consecuencias del aumento de temperaturas

En 2024, la temperatura global media subió un alarmante 1.52°C, de los cuales 1.36°C se atribuyen a la actividad humana. Esta alta tasa de calentamiento se debe a que las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles máximos históricos, llevando a efectos ya visibles en el clima: aumento del nivel del mar, olas de calor extremo y condiciones climáticas adversas que impactan a millones de personas en todo el mundo.

Impacto climático

La continua acumulación de calor en el sistema climático no solo evidencia la gravedad de la situación, sino que también señala que los efectos negativos sobre el clima y el medio ambiente son cada vez más palpables. Esto incluye la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas fundamentales.

Aceleración del aumento del nivel del mar

Entre 2019 y 2024, el nivel medio del mar ha aumentado aproximadamente 26 mm, ¡más del doble de la tasa de 1.8 mm anuales observada desde principios del siglo XX! Este incremento puede parecer pequeño, pero tiene un impacto significativo en las comunidades costeras, exacerbando la erosión y aumentando la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos.

Aumento del nivel del mar

El océano, que ha absorbido el 91% del exceso de calor, también está mostrando un calentamiento sin precedentes, afectando a los ecosistemas marinos y a las comunidades que dependen de estos recursos. Los cambios en la temperatura marina están íntimamente relacionados con el aumento en la severidad de eventos climáticos y las crisis económicas que afectan a las poblaciones vulnerables.

La urgencia de la reducción de emisiones

Reducción de emisiones

El margen para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París se está cerrando rápidamente. Cada aumento, por pequeño que sea, en las temperaturas globales tiene repercusiones devastadoras sobre el planeta. Por ello, es crucial implementar políticas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición hacia energías sostenibles.

Las investigaciones concluyen que el comportamiento del clima en la próxima década dependerá de las acciones que tomemos hoy. Un compromiso global coordinado es fundamental para evitar que las emisiones de carbono sigan creciendo y para poner en marcha un futuro más sostenible.

Reflexiones finales sobre la situación climática

La realidad es que hemos “bloqueado” cierto nivel de aumento en el nivel del mar debido a las emisiones actuales. Esta situación lleva a cuestionar cómo las decisiones de hoy afectarán a las generaciones futuras. La cooperación internacional y la acción decidida son más importantes que nunca si queremos limitar el calentamiento a 1.5°C y proteger nuestro planeta.


Una línea para pensar

La lucha contra el cambio climático es un esfuerzo colectivo que requiere no solo conciencia, sino acción inmediata y efectiva.

Imágenes proporcionadas por Pexels