De Niro en Cannes 2025: Un discurso poderoso

Robert De Niro destacó en Cannes 2025 su discurso.


Una voz crítica en el festival de Cannes

La 78ª edición del Festival de Cannes se abrió con un discurso impactante de Robert De Niro, quien, al recibir el prestigioso premio
Palme d’Or, no dudó en criticar al presidente estadounidense Donald Trump. En un contexto donde el arte se ha convertido en un espacio de resistencia, De Niro utilizó su plataforma
para abordar problemas globales que trascienden las fronteras de Estados Unidos.

Un llamado a la unidad en tiempos difíciles

Durante su intervención, De Niro enfatizó que el crecimiento de la democracia en Estados Unidos está amenazado por un liderazgo que él considera “filisteo”. Subrayó que el arte representa la diversidad y la búsqueda de la verdad, elementos que son vistos como una amenaza por los totalitarios de todo el mundo.
Así, en sus palabras, el arte no solo debe ser valorado, sino defendido.

Críticas directas a la administración Trump

En su discurso, De Niro no escatimó en expresiones contundentes. Denunció la intención de Trump de imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras, un movimiento que él calificó de inaceptable. “No se puede poner precio a la creatividad”, afirmó, subrayando la necesidad de que los artistas e intelectuales se organicen y actúen contra estos ataques a su libertad.

Un escenario de crítica social

El Festival de Cannes 2025 ha estado marcado por otros debates relevantes, como la condena de Gérard Depardieu por cargos de agresión sexual, lo que ha generado un gran revuelo en los medios. La presidenta del festival, Juliette Binoche, expuso su perspectiva sobre la situación, sugiriendo que la creación y la acción artística siguen siendo fundamentales.

El arte como motor de cambio

De Niro cerró su alocución con un apasionado mensaje que instó a todos a involucrarse activamente en la lucha por la libertad y el respeto. “Es tiempo de organizarse, de protestar y, cuando llegue el momento, de votar”, exclamó. Al mencionar los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, resaltó el papel que puede desempeñar el arte como herramienta para la unión entre las personas, más allá de sus diferencias.

Reflexiones de un festival comprometido

Cannes 2025 no solo es un escaparate de películas, sino un reflejo de las tensiones actuales en el ámbito político y social. La postura de De Niro conversa con el movimiento artístico contemporáneo que busca cuestionar y desafiar el status quo. Al reunir a figuras influyentes del cine, el festival se convierte en un punto de referencia no solo para los cinéfilos, sino para todos aquellos que abogan por un mundo más justo.


Una línea para pensar

El arte no solo refleja la realidad, sino que puede transformarla si nos atrevemos a escucharlo.

Imágenes proporcionadas por Pexels